DOCTRINA LABORAL

DECRETO 866/2021: UN 2022 SIN PRÓRROGA PARA LA PROHIBICIÓN DE DESPIDOS Y SUSPENSIONES

2022 SIN PRÓRROGA PARA LA PROHIBICIÓN DE DESPIDOS Y SUSPENSIONES

El Decreto de necesidad y urgencia N° 866/2021, publicado el 23/12/2021, introduce una importante novedad en materia de emergencia laboral.

Desde el 1° de enero de 2022, ya no regirá la prohibición de despidos y suspensiones por razones económicas. A su vez, el recargo indemnizatorio prevé un esquema de reducción progresiva: 75 % (enero y febrero de 2022), al 50% (marzo y abril de 2022) y 25% (mayo y junio de 2022) sobre la totalidad de los conceptos indemnizatorios. Sí se mantiene el tope del incremento en la suma de $ 500.000.

La norma puede verse aquí:

https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/255071/20211224

El pensamiento político y económico laboral tradicional se advierte agotado, perimido y acabado, complaciéndose siempre en los mismos
esquemas prehistóricos. Así se insiste, una y otra vez, cómo única fórmula de preservación del empleo, en el viejo esquema de desaliento de los despidos.

Mientras tanto carecemos de estrategias y fórmulas innovadoras para fomentar el ingreso y acceso de trabajadores al mercado del trabajo, con flexibilidad de horarios, contrataciones diferenciadas para primer empleo o mayores de 50 años, entre otros esquemas que podrían alentar la recuperación de puestos de trabajo.

Como decía Mark Twain, “un perro viejo no puede aprender trucos nuevos”. Necesitamos una urgente renovación.

Carlos Aubry

DOCTRINA LABORAL

Me gradué en la UBA (plan viejo), después siguieron una maestría y una especialización. La profesión me regaló muchas satisfacciones, aunque también algún disgusto. Pero el derecho, amigo fiel, siempre toca a la puerta.

Hoy me acompañan en este blog colegas de larga trayectoria. A todos nos une una necesidad intelectual: la de pensar. Por eso escribimos, para pensar. Y para que vos, querido lector, te sumes a este difícil ejercicio junto a nosotros.

Te invitamos a criticarnos, a disentir, a formular tus propias opiniones, a ser original. A que superemos nuestras limitaciones. A contribuir con la noble profesión de abogado y llevarla con orgullo. Para dejar algo mejor a quienes vengan detrás.

COMPARTIR

ARTICULOS RELACIONADOS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *