DOCTRINA LABORAL

“BIG LAW”
LOS GIGANTES LEGALES EN ESTADOS UNIDOS DESPIDEN ABOGADOS

El foco de atención informativo está puesto en los despidos masivos de las corporaciones tecnológicas. Meta (Facebook), Twitter, HP, Cisco, Amazon, Microsoft y Yahoo son algunos ejemplos recientes[i].

 

          No obstante, con menor difusión periodística, desde el último trimestre de 2022 los gigantes legales en Estados Unidos, conocidos bajo el término “Big Law”, también han iniciado un proceso de ajuste empresario[ii] y de reducción de su planta de personal, que por supuesto, incluye a los abogados.

 

          Según reportan los sitios especializados, se han producido desvinculaciones generales en las firmas más exitosas, en grupos que van desde 25 ó 26 personas, 70 y hasta 150 dependientes de una sola vez.[iii]

 

          La situación genera inquietud entre los colegas de ese país y cierne sobre ellos los fantasmas de la drástica ola de despidos producida entre diciembre de 2007 y junio de 2009, con motivo de lo que se denominó “La Gran Recesión” o “The Great Recession”[iv]. Recordemos que se trató de un colapso en la burbuja económica inmobiliaria, que afectó a los mercados en general. Su impacto en el empleo fue considerable, ya que produjo un incremento en la tasa de desocupación general del 5% al 9,5%, con una repercusión incluso mayor en el negocio de la industria legal.

 

          De momento, no se divisan pronósticos de esta misma magnitud[v], en vista de que las razones de la contracción en la actividad jurídica presentan matices diferentes.

 

Ello así, por cuanto hoy día se parte de un antecedente distinto: el contexto post pandemia Covid-19 disparó un crecimiento frenético en la industria legal en el año 2021, tanto a través de la retención de talentos como por vía de incorporaciones legales. A modo de ejemplo, Bloomberg Law en su momento estimó que la contratación total de abogados de ese año alcanzó a más de 6600 profesionales en las 50 firmas principales, significando un aumento del 110 % con respecto a 2020 y un 40 % en relación al 2019.[vi]

         

          Por ello, las opiniones difieren. Algunos se inclinan en calificar el actual esquema de egresos como una “corrección” del mercado legal, en un proceso de reestructuración dirigido en especial hacia los “Juniors” con menor calificación y experiencia[vii]. En una posición intermedia están quienes estiman que son medidas de anticipación, frente a pronósticos de una agudización del ciclo recesivo de las economías desarrolladas. Finalmente, los más pesimistas[viii] directamente hablan de una realidad económica global ya instalada de inflación, retracción económica[ix], disminución en los negocios de las fusiones y adquisiciones y exceso de capacidad operativa, o, lo que es lo mismo, falta de trabajo suficiente para el número de abogados con que cuentan estas firmas.

 

          Como novedad puede verse una curiosa reacción de los potenciales afectados que acuden a las herramientas tecnológicas disponibles: son las páginas web denominadas “rastreadores de despidos de la industria legal”[x], en las que van actualizándose las desvinculaciones del sector por fecha, nombre de la compañía y número de dependientes involucrados. Al mismo tiempo y junto con esta información, se les ofrecen palabras de aliento y asistencia jurídica.

 

          Los pronósticos para las “BIG LAW” en este 2023 son poco alentadores, aunque Reuters[xi] desliga de esta visión pesimista a las firmas medianas, un segmento del mercado que se vio favorecido en el área no transaccional, para quienes buscaron opciones de honorarios menos onerosos. Esperemos que el 2024 presente mejores perspectivas, tanto en la economía general como para nuestra actividad,

[i] https://fortune.com/2023/01/20/tech-layoffs-2023-near-2020-totals-google-microsoft-amazon/?utm_campaign=fortunemagazine&xid=soc_socialflow_twitter_FORTUNE&utm_source=twitter.com&utm_medium=social

[ii] https://www.reuters.com/legal/legalindustry/law-firms-face-daunting-2023-amid-falling-profits-demand-2023-01-10/

ii https://finance.yahoo.com/news/legal-industry-struggling-enough-lawyers-170840404.html?ncid=twitter_yfsocialtw_l1gbd0noiom

[iv] https://www.britannica.com/topic/great-recession

[v] https://www.reuters.com/legal/legalindustry/law-firm-profit-slowdown-continued-q3-midsized-firms-saw-growth-2022-11-07/

[vi] https://news.bloomberglaw.com/business-and-practice/by-the-numbers-20-legal-hires-that-shaped-big-law-in-2021

[vii] https://www.managinglegal.com/big-law-layoffs-look-to-correct-over-hiring-in-pandemic-boom-short-termism-vs-junior-lawyers-qualifications/

[viii] https://abovethelaw.com/2023/01/stroock-layoffs/

[ix] https://www.reuters.com/legal/legalindustry/ny-law-firm-stroock-trims-lawyers-staff-citing-slowdown-2023-01-09/

[x] https://www.bcgsearch.com/article/900053770/The-BCG-Attorney-Search-Law-Firm-Layoff-Tracker/

[xi] https://www.reuters.com/legal/legalindustry/law-firms-face-daunting-2023-amid-falling-profits-demand-2023-01-10/

DOCTRINA LABORAL

Me gradué en la UBA (plan viejo), después siguieron una maestría y una especialización. La profesión me regaló muchas satisfacciones, aunque también algún disgusto. Pero el derecho, amigo fiel, siempre toca a la puerta.

Hoy me acompañan en este blog colegas de larga trayectoria. A todos nos une una necesidad intelectual: la de pensar. Por eso escribimos, para pensar. Y para que vos, querido lector, te sumes a este difícil ejercicio junto a nosotros.

Te invitamos a criticarnos, a disentir, a formular tus propias opiniones, a ser original. A que superemos nuestras limitaciones. A contribuir con la noble profesión de abogado y llevarla con orgullo. Para dejar algo mejor a quienes vengan detrás.

COMPARTIR

ARTICULOS RELACIONADOS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *