DOCTRINA LABORAL

FALLO “SOSA”: LA CORTE RATIFICA VIZZOTI

FALLO
“SOSA”: LA CORTE RATIFICA VIZZOTI

A las puertas del cierre del año judicial 2021 la Corte Suprema ratificó la doctrina establecida en el “leading case” VIZZOTI (Fallos 327:3677).

Se trata del fallo “SOSA”, decidido en breves líneas, con remisión al dictamen del Procurador Fiscal.

El pronunciamiento se dictó el 16/12/2021 y revocó un fallo de la CNAT, en cuanto calculó la indemnización por antigüedad del actor “tomando como base la remuneración acreditada, sin reducción alguna

Según se expone en el dictamen del Procurador, en el caso, la aplicación del tope del art. 245 LCT al demandante disminuía la base de cálculo en un 21,33% sin alcanzar el 33%, “lo que constituye un porcentaje inferior al límite señalado por la doctrina de la Corte Suprema, por lo que, no corresponde la declaración de invalidez de la norma.”

El fallo puede verse aquí:

https://sjconsulta.csjn.gov.ar/sjconsulta/documentos/verDocumentoByIdLinksJSP.html?idDocumento=7717071

Al margen de la cuestión laboral, es de haber notar la reflexión del Procurador, en cuanto a la necesidad de observancia puntual de los precedentes del Máximo Tribunal por los jueces inferiores.

Así lo destaca al señalar: “el tribunal debió demostrar que la restricción impuesta por el legislador resulta arbitraria, desproporcionada y carece de una justificación objetiva y razonable. Ello así, especialmente frente a la constante jurisprudencia del máximo tribunal federal en esta materia que, como se expresó, en reiteradas ocasiones dispuso que no resultaba irrazonable el módulo indemnizatorio previsto en la ley y, con posterioridad, puntualizó en qué supuestos su aplicación puede redundar en la vulneración de los derechos de los trabajadores.”

Queda de este modo formulada una advertencia sobre la autoridad de los fallos de la Corte Suprema y la necesidad de conservar una jurisprudencia unificada a dicho respecto, materia que merece un análisis más profundo que esperamos abordar en el futuro.


DOCTRINA LABORAL

Me gradué en la UBA (plan viejo), después siguieron una maestría y una especialización. La profesión me regaló muchas satisfacciones, aunque también algún disgusto. Pero el derecho, amigo fiel, siempre toca a la puerta.

Hoy me acompañan en este blog colegas de larga trayectoria. A todos nos une una necesidad intelectual: la de pensar. Por eso escribimos, para pensar. Y para que vos, querido lector, te sumes a este difícil ejercicio junto a nosotros.

Te invitamos a criticarnos, a disentir, a formular tus propias opiniones, a ser original. A que superemos nuestras limitaciones. A contribuir con la noble profesión de abogado y llevarla con orgullo. Para dejar algo mejor a quienes vengan detrás.

COMPARTIR

ARTICULOS RELACIONADOS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *