DOCTRINA LABORAL

INCIPIENTE AUGE DE LA SINDICALIZACION EN LOS ESTADOS UNIDOS

Aun después de dos años desconocemos en su totalidad los efectos del COVID 19 en el comportamiento humano, pero el mundo del trabajo, en tanto se sustenta en la interacción social, ha quedado transformado, de seguro, de manera definitiva.

En esta línea parecen estar saliendo a la luz fenómenos contracorriente que en realidad ya latían en potencia en la pre-pandemia[i] y necesitaban de algún tipo de disparador para manifestarse. 

Así se evidencia en el mercado laboral de los Estados Unidos, bien conocido por su fuerte espíritu capitalista y anti sindical, que no obstante hoy día, producto del Covid 19, exhibe un fuerte cambio en cuanto a valores y expectativas[ii]. Ello ha derivado en un descontento general por las condiciones de trabajo, con renuncias masivas a los empleos[iii], negativa de los trabajadores a cumplir horarios estrictos y volver a las actividades presenciales[iv] y exigencia de suba en los salarios mínimos en los sectores comercio y de servicios, analizados en otros artículos previos de este portal.

Esta insatisfacción se proyecta también al ámbito colectivo con una revitalización de la vida gremial norteamericana, antes de poca estima entre la población -solo el 6.1% de la fuerza laboral privada pertenece a sindicatos[v]-, pero que ha logrado capitalizar el enojo general y atraviesa en la actualidad una fase de crecimiento, sobre todo, frente a las mega corporaciones más importantes del país.

Previo a la pandemia los esfuerzos en pro de la agremiación eran dificultosos y con poco éxito. Es de señalar que en Estados Unidos y pese a las previsiones contra las prácticas desleales de la Ley Nacional de Relaciones Laborales[vi], las acciones empresarias hostiles destinadas a contrarrestar la formación de sindicatos son totalmente abiertas y desembozadas. Incluyen medidas tales como contratación de abogados de elite -inalcanzables para los trabajadores-, amenazas de despido, promesa de premios para lograr votos negativos, exclusión de los trabajadores díscolos, espionaje empresario, prohibición de efectuar difusión de las actividades sindicales -como utilizar emblemas (pines) o carteleras e incluso reunirse-, refuerzo del personal de supervisión sobre los establecimientos disconformes y cierre de negocios que tengan previsto agremiarse. Nuestros lectores encontrarán en las notas al pie artículos periodísticos de medios de primer nivel donde se expone la cuestión, en algunos casos con total crudeza.

No obstante, hizo falta el detonante del  COVID 19 para que se modificara la dinámica, en particular por la insatisfacción de los denominados “esenciales”, que continuaron trabajando pese a las sucesivas cuarentenas, embargados por sentimientos de miedo, enojo y frustración. 

Veamos los hechos relevantes que permiten visualizar la tendencia. 

           A principios del 2021 y luego de dos años de lucha[vii], durante los cuales la firma Google fue acusada de contratar asesoramiento antisindical[viii], licenciar personal crítico a la empresa[ix] y de espionaje virtual[x] el gigante tecnológico fue finalmente derrotado lográndose el primer intento de agremiación exitoso. Nace así el Alphabet Workers Union[xi], una entidad independiente con 800 afiliados[xii]. Tratándose de Silicon Valley y trabajadores calificados del mundo tecnológico, el New York Times calificó lo sucedido como un evento singular, ya que “sólo unas pocas campañas sindicales pequeñas habían tenido éxito en tecnología en el pasado.”[xiii]

Posteriormente, en el último trimestre del 2021, se registraron dos huelgas sin precedentes: un paro de cinco semanas de unos 10.000 trabajadores de la firma John Deere y otro de casi tres meses de 1.400 trabajadores de la alimentaria Kellog´s. En ambos casos, las medidas de fuerza afectaron las cadenas de distribución. En particular, el impacto en los hogares norteamericanos fue mayor en la segunda firma, de cereales, al tratarse de un producto básico del desayuno familiar.

En la misma fecha comenzaron los movimientos sindicales de cadenas de gran renombre. Starbucks enfrentó una oleada en dominó de agremiación de tiendas y sucesivamente se incorporaron a la vida sindical locales a lo largo de todo el país. Según indica “The Guardian”, luego de una victoria histórica en diciembre de 2021 en Buffalo, 143 negocios de Starbucks ya se han sindicalizado y los trabajadores de otros 120 lugares han solicitado el llamado a elecciones.[xiv] Es de señalar que durante este proceso la empresa fue denunciada por presiones psicológicas no sólo por sus empleados[xv], sino que la propia autoridad federal estadounidense, la Junta Nacional de Relaciones Laborales, realizó denuncias y presentaciones judiciales en su contra por intimidaciones, represalias y despidos de activistas[xvi].

A principios del 2022 la onda expansiva llegó a Amazon, con un triunfo sin precedentes que culminó en el pasado mes de abril con la elección del primer delegado, el hoy famoso Chris Smalls, perteneciente a un sindicato independiente[xvii]. David versus Goliath[xviii] han denominado los medios la batalla. La desigualdad de la lucha tiene una dura página en el New York Times, que relata que desde muy temprano las reuniones incipientes de Smalls en reclamo de seguridad sanitaria contra el COVID en el año 2020, fueron contrarrestadas con una enorme reacción de la empresa, que involucró la participación de 10 departamentos internos (incluyendo su programa de Inteligencia Global), un grupo de seguridad compuesto por militares veteranos, un jefe o “Comandante de Incidentes”, la elaboración de un “Manual de Respuesta a las Protestas” y un “Manual de Actividades Laborales” para defenderse de lo que la firma consideraba disrupciones empresarias. Al final del proceso, el alerta de la corporación ya involucraba más cantidad de ejecutivos –incluyendo 11 vicepresidentes- que la de trabajadores que concurrían a las reuniones. Entre las estrategias de la corporación, llegó al filtrarse un email, enviado por error a más de 1000 personas, donde se recomendaba encasillar a Smalls como el “rostro” de la protesta. La compañía lo despidió, con la excusa de que había violado las reglas de la cuarentena, con el resultado final contraproducente que ya hemos visto. En cuanto a los medios económicos utilizados por cada parte, según el NYTimes, el sindicato juntó 130.000 dólares en fondos a través de la página “GoFundMe”, mientras que Amazon gastó más de 4.3 millones de dólares en consultores anti-sindicatos a lo largo de todo el país.[xix]

Otras firmas importantes como REI, la empresa de equipamiento e indumentaria outdoor (150 negocios y 13.000 empleados)[xx] o Trader Joe´s[xxi] de alimentación (500 locales y 50.000 empleados), atraviesan el mismo proceso. También es de destacar, como prueba de la tendencia, que la Junta Nacional de Relaciones Laborales, organismo del gobierno federal encargado de regular las cuestiones colectivas del trabajo, informó en su página web que las peticiones de sindicalización aumentaron un 57% sólo en el primer semestre de 2022[xxii].

Finalmente, el pasado 18 de junio, la agremiación llegó a la firma Apple. Los trabajadores de una tienda de ventas en Baltimore lograron los votos positivos necesarios y existen otros movimientos favorables en otras dos sedes, ubicadas en Nueva York y en Atlanta.[xxiii] Las noticias confluyen como un logro en medio de acciones hostiles de la compañía, entre las que se cuenta la difusión de un audio atribuido a su Vicepresidente de ventas minoristas[xxiv], en el que abiertamente se expresa en contra de los movimientos laborales y “alerta” a los trabajadores sobre su preocupación de “colocar a otra organización en el medio de nuestro vínculo, una organización que no tiene un conocimiento profundo de Apple o de nuestro negocio”. 

A pesar de la cronología de las noticias que hemos relevado y de los datos oficiales, los casos son todavía insuficientes para indicar si esta tendencia de crecimiento tendrá continuidad. 

Ello por cuanto en la actualidad el mercado laboral norteamericano se encuentra en una etapa sólida, en la que por cada renuncia se crean dos nuevos empleos, de modo que se encuentra disponible un espectro amplio de demanda de trabajo pero de escasez en la oferta. No obstante, también debe decirse que las perspectivas próximas son de inflación creciente, recesión, mercados a la baja y la posibilidad de un cambio en las mayorías en el Congreso en el próximo mes de noviembre. Todo ello incide en la continuidad de este ciclo, la economía pero también la política, ya que actualmente la Junta Nacional de Relaciones Laborales tiene mayoría demócrata, más favorable a las acciones de sindicalización que el Partido Republicano[xxv]

El futuro despejará estos interrogantes. Mientras tanto, se trata de una situación inédita en el mundo del trabajo norteamericano, que no sólo nos permite efectuar comparaciones con nuestra propia experiencia sino además reflexionar sobre los desafíos permanentes que presenta la realidad laboral, en tanto manifestación creativa del espíritu humano, y por lo tanto, inagotable. 

Carlos Aubry

[i] https://hbr.org/2022/03/the-great-resignation-didnt-start-with-the-pandemic#:~:text=The%20figure%20%E2%80%94%20and%20the%20numbers,their%20jobs%20in%20greater%20numbers.
[ii] https://www.cnbc.com/2022/05/10/-the-great-resignation-has-changed-the-workplace-for-good-.html
[iii] https://www.doctrinalaboral.ar/el-ghosting-como-fenomeno-laboral-y-antecedente-de-la-gran-dimision/
[iv] https://www.doctrinalaboral.ar/todos-hablan-de-elon-musk-y-nadie-quiere-volver-a-la-oficina%ef%bf%bc%ef%bf%bc/
[v] https://www.bbc.com/news/business-60944677
[vi] NLRA. Data del año 1935.Véase la explicación en la página oficial de la autoridad administrativa, la Junta de Relaciones Laborales: https://www.nlrb.gov/about-nlrb/rights-we-protect/the-law#:~:text=National%20Labor%20Relations%20Act&text=The%20NLRA%20protects%20workplace%20democracy,representation%20without%20fear%20of%20retaliation.
[vii] https://www.businessinsider.com/google-alphabet-workers-form-union-us-canada-contractors-2021-1
[viii] https://www.nytimes.com/2019/11/20/technology/Google-union-consultant.html
[ix] https://www.businessinsider.com/google-workers-say-management-is-attempting-to-silence-critics-2019-11
[x] https://time.com/5709653/google-employee-spy-tool/
[xi] https://alphabetworkersunion.org/
[xii] Sobre un total de más de 150.000 trabajadores de la firma.
[xiii]   https://www.nytimes.com/2021/01/04/technology/google-employees-union.html
[xiv] https://www.theguardian.com/us-news/2022/jun/14/starbucks-amazon-union-drives
[xv] https://www.businessinsider.com/starbucks-union-accused-overwhelming-psychological-force-managers-workers-buffalo-store-2021-12
[xvi] https://www.nytimes.com/2022/05/20/business/starbucks-union-buffalo.html
[xvii] https://www.nytimes.com/2022/04/02/business/amazon-union-christian-smalls.html
[xviii] https://www.chicagotribune.com/business/ct-biz-amazon-union-victory-20220405-2aycioohsjdyfc6tupk7q2chru-story.html
[xix] https://www.nytimes.com/2022/04/02/business/amazon-union-christian-smalls.html
[xx] https://fortune.com/2022/03/12/workers-at-rei-and-starbucks-are-unionizing/
[xxi] https://www.nytimes.com/2022/06/08/business/economy/trader-joes-union.html
[xxii] https://www.nlrb.gov/news-outreach/news-story/union-election-petitions-increase-57-in-first-half-of-fiscal-year-2022
[xxiii] https://www.businessinsider.com/apple-workers-vote-for-first-unionized-store-in-towson-maryland-2022-6
[xxiv] https://www.vice.com/en/article/jgmymy/leaked-audio-apple-vp-gives-apple-store-workers-anti-union-speech. El audio es muy elocuente para quien quisiera escucharlo.
[xxv] La política también juega su partida en este tema. El presidente Biden expresó su deseo de ser recordado como el mandatario más proclive a la sindicalización. https://www.cnbc.com/2020/12/01/biden-promises-to-be-the-most-pro-union-president-and-rep.html También fue importante el activismo de Bernie Sanders, senador del Partido Demócrata por el Estado de Vermont, sobre todo en el caso de Amazon.

DOCTRINA LABORAL

Me gradué en la UBA (plan viejo), después siguieron una maestría y una especialización. La profesión me regaló muchas satisfacciones, aunque también algún disgusto. Pero el derecho, amigo fiel, siempre toca a la puerta.

Hoy me acompañan en este blog colegas de larga trayectoria. A todos nos une una necesidad intelectual: la de pensar. Por eso escribimos, para pensar. Y para que vos, querido lector, te sumes a este difícil ejercicio junto a nosotros.

Te invitamos a criticarnos, a disentir, a formular tus propias opiniones, a ser original. A que superemos nuestras limitaciones. A contribuir con la noble profesión de abogado y llevarla con orgullo. Para dejar algo mejor a quienes vengan detrás.

COMPARTIR

ARTICULOS RELACIONADOS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *