DOCTRINA LABORAL

LA HUELGA COMO FENOMENO GLOBAL POST PANDEMIA

El pasado 30 noviembre, la Organización Internacional del Trabajo publicó en su web un trabajo titulado “Informe Mundial sobre salarios 2022-2023: el impacto de la inflación y del Covid 19 en los salarios y en el poder adquisitivo”[i]. La base del informe es el contexto económico global, que según refiere el organismo está “marcado por tres acontecimientos importantes que probablemente darán forma a las políticas sociales y económicas en el corto y mediano plazo: la recuperación gradual de la crisis del COVID-19; el aumento global de la inflación que comenzó en 2021 y parece acelerarse rápidamente en 2022; y, desde febrero de 2022, la guerra en Ucrania, que ha creado una incertidumbre económica adicional para muchos países.” Sobre la base de esta realidad, descripta como “una de las principales preocupaciones de los actores políticos a nivel nacional y multilateral”, la OIT explora la evolución de las remuneraciones y de su poder adquisitivo, y concluye en la presencia de una caída llamativa de los salarios reales en el año 2022, a la que califica como “el primer crecimiento salarial mundial negativo registrado desde la primera edición del Informe mundial sobre salarios en 2008”. Las expectativas a futuro tampoco son alentadoras, en tanto el informe indica que el incremento de los precios al consumidor en el año 2021 se aceleró en el 2022 y con ello se avizora una continuidad en este ciclo de descenso. Demás está decir, como bien sabemos en Argentina, que el efecto de la inflación impacta en mayor medida en los hogares de bajos ingresos y en los trabajadores de la economía informal, que sufren una mayor pérdida en su poder de compra respecto de los de mejor poder adquisitivo. Los países desarrollados no escapan de esta realidad. Resulta notable la reaparición de fenómeno de la huelga en las economías más sólidas a nivel mundial, como respuesta a las crecientes alzas en los precios de bienes y servicios. Las medidas de fuerza, debe decirse, tienen como base el reclamo de incrementos salariales acordes a la inflación, pero también, reconocimientos y mejoras en las condiciones de trabajo antes postergadas. Estados Unidos, Francia, Alemania, el Reino Unido y Corea del Sur son claros ejemplos de la actualidad de las protestas laborales en el primer mundo. En todos ellos se advierte una coincidencia en cuanto a las actividades más confrontativas en el orden gremial, que se concentran alrededor de la logística, el transporte, la salud y la educación. También son similares las respuestas de las autoridades: una fuerte resistencia de la dirigencia gubernamental con apoyo de los partidos opositores, a fin de evitar la réplica del fenómeno y su contagio en la economía en general. Bajo este clima, en los Estados Unidos[ii] se han registrado huelgas en sectores tan dispares como el universitario[iii], minero[iv], del periodismo[v] y en el negocio editorial[vi]. Pero el principal conflicto se desarrolla en el sector ferroviario, actividad que, por involucrar el comercio y el transporte interestatal, se encuentra regulada bajo una antigua ley federal especial, la Railway Labor Act (RLA)[vii], mucho más restrictiva de la acción sindical que la norma general de la National Labor Relations Act (NLRA)[viii]. Luego del fracaso de las negociaciones entre las partes[ix], el Presidente Biden tomó directa intervención en el tema[x] para prevenir lo que calificó como una posible “catástrofe económica”[xi] para el país, enviando al Congreso un proyecto de ley[xii] en el cual se obliga a los sindicatos a aceptar un acuerdo laboral compulsivo. La propuesta, pese a las objeciones de los gremios y algunos conspicuos miembros del propio Partido Demócrata[xiii], fue inmediatamente aprobada por ambas Cámaras por amplia mayoría[xiv]. En Francia, más de 100.000 trabajadores del transporte, maestros de escuela y personal médico marcharon, luego de que los sindicatos convocaran una huelga masiva por el aumento del costo de vida, en uno de los desafíos más difíciles para el Presidente Macron desde su reelección en mayo[xv]. Alemania ha enfrentado huelgas en los sectores eléctrico y metalúrgico[xvi] y de pilotos aéreos[xvii] y en Europa en general, se prevén paros para el corriente mes de diciembre, que afectará el transporte en todo el ámbito comunitario[xviii] No obstante, es en el Reino Unido donde la protesta alcanza su máxima expresión[xix]. Los medios informativos dan cuenta de al menos una huelga diaria en el corriente mes de diciembre y han elaborado incluso un “calendario” de cese de actividades[xx]. Las medidas de fuerza son especialmente agudas en el sector de la salud, en particular las enfermeras[xxi] y ambulancias[xxii] y para Navidad se intensificarán en el sector de transporte, con paros de ferrocarriles[xxiii], personal de aduanas en los aeropuertos[xxiv], choferes de camiones y autobuses y el tradicional “Royal Mail”[xxv]. También habrá huelgas en los sectores de seguridad bancaria, bomberos y maestros. La respuesta del gobierno ha consistido en declaraciones púbicas de fuerte tono disuasivo, propiciando tanto la ampliación de los sectores que tienen limitado o vedado el derecho a huelga, como futuras leyes de restricción de la actividad gremial[xxvi]. El anuncio más extremo consiste en la programación de reemplazos de los huelguistas a través de personal con estado militar[xxvii]. El continente asiático tampoco es ajeno a esta problemática. Corea del Sur enfrentó en los últimos días un importante paro de camioneros, en reclamo de tarifas mínimas garantizadas ante la suba en los precios de los combustibles[xxviii]. La medida tuvo repercusión económica negativa no sólo en ese país, sino también proyección en todas las cadenas de distribución asiáticas, en particular, por la paralización de la actividad portuaria. Las pérdidas fueron millonarias, y sólo para el sector del cemento están estimadas en más de 2500 millones de dólares. Los medios periodísticos indican que la respuesta gubernamental fue de una dureza inédita[xxix] pero consensuada entre el partido gobernante y la oposición, y así se ordenó el regreso al trabajo de amplios grupos de huelguistas[xxx], entre los que se encontraban los de la industria del cemento, siderúrgica y petroquímica.[xxxi] En la actualidad el conflicto ha disminuido por el acatamiento a los mandatos de las autoridades, en tanto las sanciones por desobediencia son severas y comprenden no sólo la pérdida de las licencias, sino además, la posibilidad de fuertes multas e incluso pena de prisión. No obstante, las manifestaciones persisten, así como también las críticas de las asociaciones gremiales que han traslado su denuncia ante la Organización Internacional del Trabajo.[xxxii] Para finalizar, un último ejemplo, el de la firma Amazon, tercera empleadora privada a nivel mundial en cantidad de trabajadores directos[xxxiii]. La compañía protagonizó un caso paradigmático de huelga transnacional simultánea en más de 20 países, en lo que constituye un nuevo modelo de acción sindical extra-fronteras que dará mucho que hablar en el futuro. Esto no solo ratifica que el Covid y la inflación no tienen límites geográficos, sino que además las acciones sindicales pueden convertirse en un fenómeno global, en el seno de una misma empresa. Así sucedió con motivo del emblemático “Black Friday” (día posterior a la fiesta de “Acción de Gracias”), que en la actualidad es una de las fechas de más actividad comercial del año. El evento fue aprovechado por los trabajadores para desplegar una protesta a nivel mundial con el título de “Hagamos pagar a Amazon”, que se extendió a más de 30 países entre los que se cuentan Alemania, Francia, India, Japón, el Reino Unido, Canadá, Brasil[xxxiv] y también la sede originaria de la firma, Estados Unidos. Es un movimiento atípico, al haberse reunido voluntades de múltiples organizaciones gremiales de diferentes naciones, en un accionar novedoso, que habrá que retener para el futuro como forma de lucha laboral frente a los gigantes multinacionales. En síntesis, todo cruje bajo el flagelo de la inflación, incluso el capitalismo, y es así que la realidad económica ha devuelto a los países desarrollados una de las instituciones más antiguas del derecho colectivo, como es la huelga. La ausencia general de liderazgos políticos sólidos y la falta de vocación por enfrentar el duro porvenir -recesivo- que corresponde a la salida de cualquier proceso de desvalorización monetaria, permiten anticipar un 2023 aún más complejo. Mientras tanto, la acción gremial, ya inserta en la era digital, escribe un nuevo capítulo postpandemia. [i]https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—dgreports/—dcomm/—publ/documents/publication/wcms_862569.pdf [ii] Recomendamos a nuestros lectores un artículo previo de este portal: “Incipiente auge de la sindicalización en los Estados Unidos” https://www.doctrinalaboral.ar/incipiente-auge-de-la-sindicalizacion-en-los-estados-unidos/ [iii] Fueron al paro unos 48.000 trabajadores de la Universidad de California. https://www.theguardian.com/commentisfree/2022/dec/05/california-academic-strike-most-important-us-higher-education-history?utm_term=Autofeed&CMP=twt_gu&utm_medium&utm_source=Twitter#Echobox=1670239993 https://www.reuters.com/world/us/university-california-academic-workers-go-strike-2022-11-14/ [iv] https://www.apr.org/news/2022-12-05/coal-miner-strike-continues-against-warrior-met-coal [v] Por primera vez en 40 años los trabajadores del New York Times hicieron una huelga masiva: https://www.theguardian.com/media/2022/dec/08/new-york-times-journalists-walkout-strike-newsguild [vi] https://www.nytimes.com/2022/11/10/books/harpercollins-strike.html [vii] Ley Laboral Ferroviaria. Data de 1926. Rige para los ferrocarriles y el tráfico aéreo. Sugerimos ampliar con la lectura de este informe: https://crsreports.congress.gov/product/pdf/LSB/LSB10861 [viii] Ver el comentario de la CNN: “Cómo una ley arcaica de 96 años detuvo la huelga de trenes” https://edition.cnn.com/2022/12/02/business/railway-labor-act-freight-railroad-strike/index.html [ix] Uno de los principales puntos en conflicto son los días de licencia por enfermedad. [x] https://www.wsj.com/articles/joe-biden-stops-a-railroad-strike-11669940687 [xi] Las pérdidas diarias en caso de huelga se estiman en 2000 millones de dólares por día. https://www.usatoday.com/videos/news/nation/2022/12/02/biden-signs-rail-deal-averting-economic-catastrophe/10818014002/ [xii] https://www.reuters.com/world/us/biden-asks-congress-help-avert-rail-strike-2022-11-28/ [xiii] https://www.cbsnews.com/news/railroad-strike-house-vote-bill-congress-senate/ [xiv] https://www.wsj.com/articles/senate-lawmakers-to-vote-thursday-on-railroad-labor-deal-11669923305 [xv] https://www.euronews.com/2022/10/18/france-strikes-transport-hit-amid-nationwide-walkout-over-pay-and-cost-of-living [xvi] https://www.reuters.com/markets/europe/germanys-ig-metall-union-calls-further-strikes-monday-2022-11-13/ [xvii] https://www.reuters.com/markets/europe/germanys-ig-metall-union-calls-further-strikes-monday-2022-11-13/ [xviii] https://www.euronews.com/travel/2022/12/03/a-full-list-of-the-strikes-set-to-cause-travel-disruption-across-europe-in-december [xix] https://www.theguardian.com/uk-news/2022/dec/01/the-month-in-uk-strikes-a-calendar-of-decembers-planned-stoppages?utm_term=Autofeed&CMP=twt_gu&utm_medium&utm_source=Twitter#Echobox=1669927017 https://www.nytimes.com/2022/12/07/business/uk-labor-strikes.html?smtyp=cur&smid=tw-nytimes [xx] https://www.bbc.com/news/business-63910573 https://www.theguardian.com/uk-news/2022/dec/01/the-month-in-uk-strikes-a-calendar-of-decembers-planned-stoppages?utm_term=Autofeed&CMP=twt_gu&utm_medium&utm_source=Twitter#Echobox=1669927017 https://www.reuters.com/world/uk/uk-faces-winter-strikes-workers-demand-higher-pay-2022-11-25/?taid=63824befcd7d8f0001e0e4e2&utm_campaign=trueAnthem:+Trending+Content&utm_medium=trueAnthem&utm_source=twitter [xxi] https://www.reuters.com/world/uk/british-nurses-stage-first-strikes-dec-15-20-2022-11-25/?taid=63809a5c1929710001fd3691&utm_campaign=trueAnthem:+Trending+Content&utm_medium=trueAnthem&utm_source=twitterhttps://www.theguardian.com/society/2022/nov/29/up-to-100000-nurses-to-strike-in-december-with-threat-to-escalate-action?utm_term=Autofeed&CMP=twt_gu&utm_medium&utm_source=Twitter#Echobox=1669743225 [xxii] https://twitter.com/guardian/status/1600101918529015808?t=7lxLyJFgkYfH5jHTxQj1Rg&s=08 [xxiii] https://www.theguardian.com/uk-news/2022/dec/05/more-rail-strike-dates-announced-after-rmt-rebuffs-pay-offer?utm_term=Autofeed&CMP=twt_gu&utm_medium&utm_source=Twitter#Echobox=1670269954 https://www.reuters.com/world/uk/uks-rmt-union-rejects-offer-aimed-heading-off-rail-strikes-2022-12-04/?taid=638d5a023cb3cc0001014f05&utm_campaign=trueAnthem:+Trending+Content&utm_medium=trueAnthem&utm_source=twitter [xxiv] https://www.europapress.es/internacional/noticia-personal-aduanas-aeropuertos-britanicos-suman-huelga-fechas-navidad-20221208061501.html [xxv] https://www.theguardian.com/uk-news/2022/dec/01/uk-strikes-fair-pay-job-security-unions-health-education-rail-royal-mail [xxvi] https://www.theguardian.com/uk-news/2022/dec/08/minister-gillian-keegan-backs-curbing-right-to-strike-of-more-public-sector-workers?utm_term=Autofeed&CMP=twt_gu&utm_medium&utm_source=Twitter#Echobox=1670494101 https://www.bloomberg.com/news/articles/2022-12-07/sunak-vows-action-to-deal-with-unreasonable-uk-strike-leaders?cmpid=socialflow-twitter-business&utm_content=business&utm_campaign=socialflow-organic&utm_medium=social&utm_source=twitter [xxvii] https://www.reuters.com/world/uk/uk-government-could-bring-military-ease-strike-action-ruling-party-chairman-2022-12-04/?taid=638c606d3cb3cc0001013254&utm_campaign=trueAnthem:+Trending+Content&utm_medium=trueAnthem&utm_source=twitter [xxviii] https://www.reuters.com/world/asia-pacific/we-are-not-your-enemy-say-skorean-truckers-striking-minimum-wage-protections-2022-12-05/ [xxix] https://www.europapress.es/internacional/noticia-presidente-surcoreano-ultima-decreto-poner-fin-huelga-camioneros-20221204151337.html https://www.wsj.com/articles/south-korea-orders-truckers-back-to-work-as-labor-tensions-rise-globally-11670509840?mod=Searchresults_pos1&page=1 [xxx] https://www.reuters.com/world/asia-pacific/south-korea-orders-striking-steel-petchem-truckers-return-work-2022-12-08/ [xxxi] https://www.europapress.es/internacional/noticia-cientos-transportistas-surcoreanos-vuelven-manifestarse-pesar-suspension-huelga-20221210155427.html [xxxii] https://www.europapress.es/internacional/noticia-cientos-transportistas-surcoreanos-vuelven-manifestarse-pesar-suspension-huelga-20221210155427.html [xxxiii] https://www.businessinsider.com/make-amazon-pay-warehouse-strike-protest-black-friday-2022-11 [xxxiv] https://edition.cnn.com/2021/11/26/tech/amazon-workers-strike-shopping-holiday/index.html

Sitio web optimizado para el SEO de Google por Posicionamiento web SEO

DOCTRINA LABORAL

Me gradué en la UBA (plan viejo), después siguieron una maestría y una especialización. La profesión me regaló muchas satisfacciones, aunque también algún disgusto. Pero el derecho, amigo fiel, siempre toca a la puerta.

Hoy me acompañan en este blog colegas de larga trayectoria. A todos nos une una necesidad intelectual: la de pensar. Por eso escribimos, para pensar. Y para que vos, querido lector, te sumes a este difícil ejercicio junto a nosotros.

Te invitamos a criticarnos, a disentir, a formular tus propias opiniones, a ser original. A que superemos nuestras limitaciones. A contribuir con la noble profesión de abogado y llevarla con orgullo. Para dejar algo mejor a quienes vengan detrás.

COMPARTIR

ARTICULOS RELACIONADOS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *