DOCTRINA LABORAL

LA SUBESTIMADA IMPORTANCIA  DE LA LICENCIA POR MATERNIDAD

Desde el mes de enero pasado Estados Unidos enfrenta una situación de emergencia por la escasez de leche en polvo para bebés, producto conocido como “baby formula”[i]. La noticia no tuvo difusión en nuestro país, pero los medios internacionales se ocupan a diario de la cuestión[ii] y es un titular permanente en las cadenas informativas. Las fotos de góndolas vacías en supermercados y farmacias son elocuentes y se replican testimonios de padres angustiados ante la falta del producto.[iii]

En cuanto al problema, de gravedad y cuya importancia es justamente la falta de alimento para recién nacidos y bebés pequeños, se extiende en varias zonas de ese país[iv]. Como solución, los padres se trasladan de un estado a otro e incluso cruzan a México para conseguir la fórmula[v]. El Gobierno ha difundido listas de marcas alternativas y centros médicos de prestigio brindan recomendaciones sobre cómo sustituir el producto[vi]. También se ha incrementado el mercado de la venta de leche materna sustituta y los bancos de donativos de mujeres lactantes, con los riesgos que ello implica ante la posibilidad de contaminación[vii]. Algunos entrevistados han pensado incluso en medidas tan extremas como llevar a sus pequeños a los hospitales para poder alimentarlos, por tratarse de niños que requieren un tipo de leche específica que no tiene reemplazo[viii].

La magnitud de la cuestión ha llegado al grado de alarma, a tal punto que la Casa Blanca dispuso el reabastecimiento del mercado con invocación de normas de la defensa nacional. En efecto, las noticias indican que se ha utilizado la “Ley de Defensa de la Producción” para acelerar la fabricación de leche e importar el producto desde el exterior[ix]. En particular, también se implementó una operación especial, denominada “Fly Formula” y se enviaron aviones militares para transportar la mercadería desde el extranjero[x][xi][xii]. Es decir, el tema se ha convertido es una materia de seguridad interna[xiii].

En cuanto al origen de esta situación, los expertos atribuyen las razones inmediatas a las características del mercado de la “fórmula”, que es un fuerte oligopolio[xiv], integrado por cuatro enormes empresas que concentran el 90% de la leche. Una de ellas, Abbot, tuvo que cerrar su planta de producción por contaminación bacteriana[xv], en un evento que provocó dos muertes infantiles. Por su parte, la leche para niños es muy costosa y está en algunos casos subsidiada a nivel estadual y a través planes de salud[xvi], pero para acceder a este beneficio muchas veces se requiere la compra de una marca determinada, motivo por el cual, el faltante de alguna de ellas impacta sobre las góndolas y sobre los padres.

Hasta aquí, las causas más próximas del problema. Pero existe otra razón que también ha coadyuvado a este particular resultado y que se origina en la ausencia en ese país de un instituto fundamental del Derecho del Trabajo: la licencia por maternidad.[xvii]

Al pie de página ofrecemos como ejemplo un artículo del Washington Post. Su título y contenido son reveladores: Estados Unidos es uno de los países más ricos del mundo y sin embargo carece de licencia por maternidad remunerada (maternity leave) a excepción de las previsiones propias de cada empleador[xviii]. Desde Europa recuerdan que es el único país del primer mundo que no cuenta con legislación federal en la materia[xix]. Las disposiciones a este respecto se dictan en el nivel estadual, es decir, cada Estado tiene su propia política laboral y legislativa. El resultado, a la fecha, es que de 50 Estados, sólo 11 han reconocido licencia por maternidad[xx]. El último Delaware, lugar de origen del Presidente Biden, en fecha tan reciente como en pasado mes de abril de 2022[xxi].

Como resultado de esta omisión las mujeres que dan a luz y que pertenecen a la clase trabajadora deben reinsertarse rápidamente en el empleo luego del parto, unas dos semanas tan sólo de recuperación. Ello conspira contra la lactancia materna y en consecuencia, las obliga a alimentar a los niños con leche de fábrica. Así lo señala la página web oficial de los CDC[xxii], Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades, dependientes de la Secretaría de Salud y Servicios Humanos. Dice esta autoridad: “¿Por qué las madres dejan de amamantar temprano? El sesenta por ciento de las madres no amamantan durante el tiempo que se proponían. 4 El tiempo que una madre amamanta a su bebé (duración) depende de muchos factores, entre ellos… Políticas de trabajo poco solidarias y ausencia de permisos parentales.”

UNICEF tiene un estudio interesante (2019) sobre la licencia parental paga y su relación con la lactancia materna[xxiii]. Señala que luego de que las madres retornan al trabajo, es menos probable que comiencen continúen con lactancia. La razón no se debe a una falta de interés de las madres, sino por la vuelta temprana al empleo y las condiciones que enfrentan luego de su reingreso. Como contrapartida, el trabajo de UNICEF releva los beneficios de la alimentación por lactancia, tanto de inmunización del bebé, prevención de enfermedades, su contribución a un desarrollo saludable del infante, reducción de las tasas de mortalidad infantil e incluso reducción de violencia parental y maltrato intrafamiliar.

La experiencia extranjera nos permite evaluar nuestro propio sistema jurídico. En la Argentina la protección de la familia tiene rango Constitucional explícito en el art. 14 bis[xxiv][xxv] La licencia por maternidad, en particular, cuenta con reconocimiento a nivel legal desde hace casi cien años, con la sanción en 1934 de la ley 11.934, que estableció una licencia obligatoria paga previa al parto de 30 días y 45 de días luego del nacimiento. Vemos entonces que los gravísimos problemas de la infancia en la Argentina no derivan de las instituciones del Derecho del Trabajo, sino de otros factores, bastante amargos por cierto.

En conclusión, es claro que las instituciones laborales modelan algo más que el vínculo de empleo: el ejemplo de la leche maternizada es convincente. La dignidad humana está presente en todos los aspectos del Derecho del Trabajo y por ello sus efectos se extienden al interior más íntimo y sagrado del individuo, como lo es su familia.

J. Severino

 

 

[i] https://www.nytimes.com/2022/05/23/us/abbott-baby-formula-sturgis-regulation.html https://www.wsj.com/articles/why-is-there-a-baby-formula-shortage-11652188230

 https://www.theatlantic.com/ideas/archive/2022/05/baby-formula-shortage-abbott-recall/629828/

[ii] https://twitter.com/elpais_america/status/1532146375839956993?t=NL1frYls2zfdBL3LL5UaSQ&s=08

[iii] La foto de este twitt es ilustrativa: https://twitter.com/Tommy_USA/status/1527781686536183808?t=BIl5U2k_UqZCyFVEZOsYhw&s=08

[iv]  Véase el cuadro de Bloomberg de los faltantes de leche por ciudades:  https://about.bgov.com/news/health-care-briefing-us-gets-first-plane-of-formula-from-europe/?utm_medium=bgov&utm_campaign=DC593348-DABC-11EC-84A1-081550017A06&utm_source=twitter

[v] https://www.foxnews.com/us/amid-baby-formula-shortage-mothers-express-fears-one-receiving-product-from-mexico

[vi] https://health.clevelandclinic.org/baby-formula-shortage-solutions/?utm_medium=social&utm_source=twitter&utm_campaign=cc+tweets

[vii] https://www.cbsnews.com/news/breast-milk-banks-see-surge-in-demand-amid-baby-formula-shortage/#:~:text=Breast%20milk%20banks%20see%20surge%20in%20demand%20amid%20baby%20formula%20shortage,-By%20Megan%20Cerullo&text=Milk%20banks%20across%20the%20country,are%20calling%20a%20%22crisis.%22

[viii] https://edition.cnn.com/2022/05/19/health/children-hospitalized-amidst-formula-shortage/index.html

[ix] https://www.theguardian.com/us-news/2022/may/19/biden-defense-production-act-baby-formula-shortage-crisis

[x] https://www.reuters.com/world/us/first-baby-formula-shipment-arrives-europe-us-military-plane-2022-05-22/?taid=628a825d9c851e00019d9832&utm_campaign=trueAnthem:+Trending+Content&utm_medium=trueAnthem&utm_source=twitter

[xi] https://twitter.com/POTUS/status/1528422672052502535?t=qr7-WycPTtcWy-IcPOPuhw&s=08

[xii] https://twitter.com/FoxNews/status/1528559832189620227?t=0AoTwmOAYuVzMu2gUfrw_w&s=08

[xiii] Véase lo que sucede en el Estado de Nueva York, que declaró la situación en emergencia pública: https://nypost.com/2022/05/22/nyc-mayor-adams-issues-state-of-emergency-to-prevent-baby-formula-price-gouging/?utm_campaign=SocialFlow&utm_source=NYPTwitter&utm_medium=SocialFlow

[xiv] https://www.reuters.com/markets/europe/shortage-persists-reckitt-tightens-grip-us-baby-formula-market-2022-05-27/?taid=629112cfd0445e0001e0683a&utm_campaign=trueAnthem:+Trending+Content&utm_medium=trueAnthem&utm_source=twitter

[xv] https://www.bloomberg.com/news/articles/2022-05-12/inspectors-saw-bacteria-risk-at-abbott-formula-factory-last-year

[xvi] Por ejemplo, a través del programa “WIC”. https://www.npr.org/2022/05/13/1098801406/white-house-baby-formula-wic-recipients
[xvii]https://twitter.com/JuddLegum/status/1524734142050717697?t=FKyMQjC1mtr3NWaBrzAijw&s=08

[xviii] https://www.washingtonpost.com/world/2021/11/11/global-paid-parental-leave-us/

[xix] https://www.eldiario.es/internacional/eeuu-unico-pais-desarrollado-baja-maternidad-remunerada_1_8539987.html
[xx] https://worldpopulationreview.com/state-rankings/paid-maternity-leave-by-state
[xxi] https://www.jdsupra.com/legalnews/delaware-becomes-the-11th-state-to-7871559/
[xxii]  www.cdc.gov 
[xxiii] https://www.unicef.org/media/95086/file/UNICEF-Parental-Leave-Family-Friendly-Policies-2019.pdf

[xxiv] Dice el art. 14 bis CN: “El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá… la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna.

[xxv] Véase el trabajo del Dr. Padilla sobre la familia en la evolución constitucional argentina https://www.academiadelplata.com.ar/contenido.asp?id=2770

DOCTRINA LABORAL

Me gradué en la UBA (plan viejo), después siguieron una maestría y una especialización. La profesión me regaló muchas satisfacciones, aunque también algún disgusto. Pero el derecho, amigo fiel, siempre toca a la puerta.

Hoy me acompañan en este blog colegas de larga trayectoria. A todos nos une una necesidad intelectual: la de pensar. Por eso escribimos, para pensar. Y para que vos, querido lector, te sumes a este difícil ejercicio junto a nosotros.

Te invitamos a criticarnos, a disentir, a formular tus propias opiniones, a ser original. A que superemos nuestras limitaciones. A contribuir con la noble profesión de abogado y llevarla con orgullo. Para dejar algo mejor a quienes vengan detrás.

COMPARTIR

ARTICULOS RELACIONADOS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *