DOCTRINA LABORAL

PARITARIAS E INFLACIÓN: LA RESOLUCIÓN 388/2022 DEL MINISTERIO DE TRABAJO DE LA NACIÓN

A través de la Resolución 388/2022 el Ministerio de Trabajo de la Nación dispuso la convocatoria a negociaciones paritarias de 26 convenios colectivos de trabajo.

El texto de la norma puede verse aquí:  https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/260632/20220407

La resolución apunta a evidenciar gestión y celeridad y a ofrecer espacios de discusión salarial frente a la espiral inflacionaria, con la instrucción a los órganos inferiores de convocar la cantidad de diez paritarias diarias.

No obstante, limitada a los sectores formales del ámbito privado y aislada de otras medidas de fondo imprescindibles, es difícil que la propuesta logre detener o moderar el proceso de desvalorización de los salarios, ni tampoco brindar perspectivas favorables para su recomposición.

En efecto, véase que de acuerdo con las últimas estadísticas del INDEC la canasta básica alimentaria de una familia de 5 integrantes al mes de febrero de 2022 ascendió a $ 39.351,26, frente a los $ 25.847,71 de febrero de 2021, con una variación porcentual interanual del 52,2%, mientras que la canasta básica total de un núcleo familiar de igual característica representó en febrero de 2022 la suma de $ 88.146,83, frente a los 61.000,58 del mismo mes del 2021, con una variación interanual del 44,5%  -1

Como contrapartida, en un período similar (enero 2021/enero 2022) el incremento salarial promedio de los trabajadores formales (privados y públicos) alcanzó al 57,3%, mientras que para los trabajadores no registrados sólo fue del 40,7% 2

Por su parte, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por dicho organismo oficial fue para febrero de 2022 del 4,7% mensual3, que de persistir llevará a un total anualizado de 74% de inflación, con el impacto negativo que ello representa para los asalariados4, en particular los que trabajan en la informalidad y en los sectores de menores recursos.

A modo de comparación y por ser noticias contemporáneas, puede verse el resultado de la negociación colectiva en España, que según informa el periódico ABC-5, se encuentra estancada por el ofrecimiento del sector empresario de un incremento en las remuneraciones a razón del 8% distribuido a lo largo de tres años y sujeto a la situación económica de las empresas.

Nuevamente –como de seguro ocurrió con otros artículos de esta web- se preguntará el lector por qué nos detenemos en estadísticas económicas. Se trata de la convicción de que algo no funciona, al menos en el derecho laboral, y por ello, de una población total en el país estimada al año 2021 en 45,8 millones de personas, sólo 6.1 millones sean asalariados del sector privado en situación de formalidad registral.6

Se avizora un proceso largo y doloroso para nuestro país, que exigirá muchos sacrificios y renunciamientos. Visto desde una perspectiva optimista, también es una oportunidad para pasar varias páginas de la historia y reconstruir la patria de cara hacia el futuro.

1-https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/canasta_03_22182D27B4D3.pdf

2-https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/salarios_03_22EDDCDA36CC.pdf

3-https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/ipc_03_22442CA948AA.pdf

4-https://www.infobae.com/economia/2022/03/20/la-argentina-en-el-sexto-lugar-del-ranking-mundial-2021-de-penuria-economica/

5-https://www.abc.es/economia/abci-ceoe-propone-subir-salarios-8-por-ciento-repartido-tres-anos-y-sujeto-situacion-economica-empresa-202204081650_noticia.html#vca=rrss&vmc=abc-es&vso=tw&vli=cm-general&_tcode=cmF1ZnIy

6-https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/mercado_trabajo_eph_4trim211A57838DEC.pdf

DOCTRINA LABORAL

Me gradué en la UBA (plan viejo), después siguieron una maestría y una especialización. La profesión me regaló muchas satisfacciones, aunque también algún disgusto. Pero el derecho, amigo fiel, siempre toca a la puerta.

Hoy me acompañan en este blog colegas de larga trayectoria. A todos nos une una necesidad intelectual: la de pensar. Por eso escribimos, para pensar. Y para que vos, querido lector, te sumes a este difícil ejercicio junto a nosotros.

Te invitamos a criticarnos, a disentir, a formular tus propias opiniones, a ser original. A que superemos nuestras limitaciones. A contribuir con la noble profesión de abogado y llevarla con orgullo. Para dejar algo mejor a quienes vengan detrás.

COMPARTIR

ARTICULOS RELACIONADOS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *